lunes, 20 de febrero de 2012

Ahorrador de agua.

Afirma que se puede ahorrar hasta un 50% de agua conectando el lavamanos con el inodoro, de manera que se usa el agua que se desecha al lavarnos las manos para llenar el tanque del WC




LOPEZ VALENCIA LILIANA
GONZALEZ OLIVARES REBECA
ZAPOTITLA LOERA ROSA
ALVARADO LUGO RAUL
CHABLE VARGAS ITZEL

viernes, 27 de enero de 2012

1. ¿Que es la potencia en un circuito?
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado

2. ¿Cuales son sus unidades de medicion ?
La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

3. ¿Cuales son las formulas utilizarlas para calcularlas?
La forma más simple de calcular la potencia que consume una carga activa o resistiva conectada a un circuito eléctrico es multiplicando el valor de la tensión en volt (V) aplicada por el valor de la intensidad (I) de la corriente que lo recorre, expresada en amper. Para realizar ese cálculo matemático se utiliza la siguiente fórmula:




(Fórmula 1)



El resultado de esa operación matemática para un circuito eléctrico monofásico de corriente directa o de corriente alterna estará dado en watt (W). Por tanto, si sustituimos la “P” que identifica la potencia por su equivalente, es decir, la “W” de watt, tenemos también que: P = W, por tanto,


4. ¿Cuales son los tipos de potencias que existen en circuitos electronicos?
En líneas generales la potencia eléctrica se define como la capacidad que tiene un aparato eléctrico para realizar un trabajo o la cantidad de trabajo que el mismo realiza en unidad de tiempo. Su unidad de medida es el watt (W). Sus múltiplos más empleados son el kilowatt (kW) y el megawatt (MW), mientras el submúltiplo corresponde al miliwatt (mW).


Sin embargo, en los equipos que funcionan con corriente alterna y basados en el electromagnetismo, como los motores y los transformadores, por ejemplo, coexisten tres tipos diferentes de potencia:


• Potencia activa
• Potencia reactiva
• Potencia aparente


5. ¿Que son luces secuenciales?
Los intermitentes secuenciales con una característica presente en algunos modelos antiguos, en los que las distintas lámparas que componen el intermitente trasero no parpadean a la vez. En su lugar, las lámparas, colocadas horizontalmente, se encienden secuencialmente. Primero se enciende la más interior de ellas, permaneciendo encendida; tras ello, la siguiente bombilla sigue el mismo proceso hasta llegar a la última de ellas, momento en el que, tras iluminarse brevemente, todas las lámparas se apagan a la vez; tras ello, el ciclo comienza de nuevo. El efecto visual producido es el de un movimiento hacia el lado del giro pretendido. Esta implementación tan sólo se encuentra en vehículos americanos que usan conjuntamente la luz de freno y los intermitentes bajo un faro rojo.

6.Circuitos que generan luces secuenciales




7. Como se debe soldar un circuito

lunes, 16 de enero de 2012

circuitoS

Ley de Ohm

Según la ley de Ohm, cuando por una resistencia eléctrica "R", circula una corriente "I", se produce en ella una caída de tensión "V" entre los extremos de la resistencia cuyo valor viene dado por:

V = I * R

I = V/R

R = V/I

En el Sistema Internacional I (intensidad o corriente) viene dada en Amperios, V (voltaje o tensión) en Voltios y R (resistencia) en Ohmios.

Para resistencias en serie:

Pasando a través de resistencias en serie los voltios se reparten entre ellas (la tensión o voltaje).

Por todas las resistencias pasa la misma Intensidad de corriente (los amperios son los mismos en todas ellas; o sea, toda la corriente pasa por cada una de ellas).

Para resistencias en paralelo:

Pasando a través de las resistencias en paralelo los voltios son los mismos ya que sus extremos están en el mismo punto eléctrico (la tensión es la misma).

Pasando por las resistencias en paralelo los amperios se reparten entre ellas (sólo una parte del total de la intensidad de corriente pasa por cada una).


CIRCUITO SERIE

Resistencias (o resistores) en serie

Las resistencias en serie son aquellas que están conectadas una después de la otra.

El valor de la resistencia equivalente a las resistencias conectadas en serie es igual a la suma de los valores de cada una de ellas.







En este caso la corriente que fluye por las resistencias es la misma en todas.

Entonces:

Rts (resistencia total serie) = R1 + R2 + R3

El valor de la corriente (Intensidad, en Amperios) en el circuito equivalente (ver el diagrama 2) es el mismo que en el circuito original y se calcula con la ley de Ohm.

Una vez que se tiene el valor de la corriente que circula por el circuito, se pueden obtener las caídas de voltaje a través de cada una de las resistencias utilizando la ley de Ohm.

- En R1 la caída de voltaje es V1 = I x R1

- En R2 la caída de voltaje es V2 = I x R2

- En R3 la caída de voltaje es V3 = I x R3

Resistencias (resistores) en paralelo

Veíamos que en el circuito de resistencias en serie la corriente (Intensidad, en Amperios) circula sólo por un camino.

CIRCUITO PARALELO

En el circuito de resistencias en paralelo la corriente (Intensidad, en Amperios) se divide y circula por varios caminos.

En este caso se tienen 3 resistencias.



Estas resistencias están unidas por sus dos extremos como se muestra en el diagrama 3. (Igual como en el diagrama 2, se ha dibujado el mismo circuito, a la izquierda con las tres resistencias y a la derecha el circuito con la resistencia equivalente.)

La corriente que suministra la fuente de voltaje V es la misma en el circuito original (con R1, R2 y R3) y en el equivalente.

En el circuito original la corriente se divide y pasa por cada una de las resistencias, pero el total de la suma de las corrientes de cada resistencia es siempre igual a la corriente original.

La resistencia equivalente de un circuito de resistencias en paralelo es igual al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales, así, la fórmula para un caso de 3 resistencias es:

Rtp (resistencia total en paralelo) = 1 / ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 )

Presentando esta fórmula de manera ligeramente diferente: 1 / Rtp = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3

Lo que también puede obtenerse con la fórmula


Req = R1 • R2 • R3
R1 + R2 + R3

lunes, 9 de enero de 2012

cuestionario de redes

1. ¿Que es una red?
también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información y recursos y ofrecer servicios.
2. ¿Que es una estructura de red? y anota ejemplos
Se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse


3. ¿Que es arquitectura de redes?
La arquitectura de red es el medio mas efectivo en cuanto a costos para desarrollar e implementar un conjunto coordinado de productos que se puedan interconectar. La arquitectura es el “plan” con el que se conectan los protocolos y otros programas de software. Estos es benéfico tanto para los usuarios de la red como para los proveedores de hardware y software.
Ejemplos:
Arquitectura SRA
Arquitectura de Red Digital (DRA)
Arcnet

4. ¿Cuales son los medios de transmisiones para redes?
El medio de transmisión consiste en el elemento q conecta físicamente las estaciones de trabajo al servidor y los recursos de la red. Entre los diferentes medios utilizados en las LANs se puede mencionar: el cable de par trenzado, el cable coaxial, la fibra óptica y el espectro electromagnético (en transmisiones inalámbricas).

5. Anota ejemplos de transmision analogica y digitales para redes
Información digital y transmisión de señal analógica


Al proceso por el cual obtenemos una señal analógica a partir de unos datos digitales se le denomina modulación. Esta señal la transmitimos y el receptor debe realizar el proceso contrario, denominado demodulación para recuperar la información. El módem es el encargado de realizar dicho proceso. Algunos esquemas simples de modulación son:

FSK (Modulación por desplazamiento de la frecuencia): Se modifica la frecuencia de la portadora según el valor de bit a transmitir.

ASK (modulación por desplazamiento de la amplitud): En esta técnica no se modifica la frecuencia de la portadora sino su amplitud. Los dos valores binarios se representan mediante diferentes niveles de amplitud de esta señal.

PSK (Modulación por desplazamiento de fase): La frecuencia y la amplitud se mantiene constantes y se varía la fase de la portadora para representar los niveles uno y cero con distintos ángulos de fase.
Información digital y transmisión de señal digital

Para obtener la secuencia que compone la señal digital a partir de los datos digitales se efectúa un proceso denominado codificación. Existen multitud de métodos de codificación, mencionaremos seguidamente los más usuales.

NRZ (No Return to Zero): Es el método que empleamos para representar la evolución de una señal digital en un cronograma. Cada nivel lógico 0 y 1 toma un valor distinto de tensión.
NRZI (No Return to Zero Inverted): La señal no cambia si se transmite un uno, y se invierte si se transmite un cero.
RZ (Return to Zero): Si el bit es uno, la primera mitad de la celda estará a uno. La señal vale cero en cualquier otro caso.
Manchester: Los valores lógicos no se representan como niveles de la señal, sino como transiciones en mitad de la celda de bit. Un flanco de bajada representa un cero y un flanco de subida un uno.
Manchester diferencial: Manteniendo las transiciones realizadas en el método Manchester, en este método introduce la codificación diferencial. Al comienzo del intervalo de bit, la señal se invierte si se transmite un cero, y no cambia si se transmite un uno.

6. ¿Que es una terminal?
Un terminal, conocido también como consola es un dispositivo electrónico o electromecánico de hardware, usado para introducir o mostrar datos de una computadora o de un sistema de computación.

7. ¿Que es un protocolo de red?
Los protocolos de red organizan la información (controles y datos) para su transmisión por el medio físico a través de los protocolos de bajo nivel.

8. ¿Que es la norma IEEE?
es un estudio de estándares elaborado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que actúa sobre Redes de ordenadores. Concretamente y según su propia definición sobre redes de área local (RAL, en inglés LAN) y redes de área metropolitana (MAN en inglés).

9.¿Que es y como se forma un cable de red?
son cables elaborados para transmitir datos y se usan para interconectar un dispositivo de red a otro. Estos cables habilitan transferencias de alta velocidad entre diferentes componentes de la red.
PASOS:

1.Cortar el largo de cable de vaya a ser necesario -esto se toma segun la distancia que hay de una computadora a otra y claro cuentas conformaran la red-
2.Tomar la parte en la cual se vaya a quitar el plastico protector y con ayuda de la ponchadura y la cuchilla que trae la misma ponchadora; con mucho cuidado corta el plastico protector-tomar la medida de corte el tamaño de un dedo pulgar, estamos hablando aproximadamente 5 cm-
3.despues de haber quita el plastico protector se liberan 8 hilos de colores los cuales sirven para realizar los cables de red y se hace la combinacion de colores segun el tipo de conexion que se vaya a utilizar -PUNTO A PUNTO o MULTIPUNTO-
4.Luego de haber hecho las combinaciones se usa el conector RJ45 para que la combinacion de colores no se muevan y de esa combinacion sirve para realizar el envio de informacion hacia la red trabajando en conjunto con el conector, la tarjeta de red y el dispositivo de red-si la combinacion es incorrecta del cable el envio de informacion de ese cable se perdera o no llegara a su destinatario-
5.Terminando la puesta del conector se pasa a poncharlo -la palabra ponchar se puede tomar como cerrar o crear- que es meter el conector RJ45 en la parte de la pinza ponchadora que tiene la forma del conector y ahi se pone el conector y se cierra el conector para que la combinacion de colores de los cables no salgan de el
6.El ultimo paso es la pruea y esto se hace por medio de un hardware que se llama Tester que permite verificar que el envio de informacion-por supuesto con envio de datos-y verifica que cada hilo envie informacion, si algun hilo no envio informacion lo indicara ya que ese hilo no prendera el area que debe indicar

10.¿Que es un router?
Un router —anglicismo, también conocido como encaminador, enrutador, direccionador o ruteador— es un dispositivo de hardware usado para la interconexión de redes informáticas que permite asegurar el direccionamiento de paquetes de datos entre ellas o determinar la mejor ruta que deben tomar

11. ¿Que significa el termino ponchar en redes?
Colocar los conectores a cada extremo del cable de red

12.¿Que es un switch?
es un dispositivo de conmutación que permite el control de distintos equipos informáticos con un sólo monitor, un único teclado y un único ratón.

13.¿Que es un hub?
Concentrador o ethernet hub, un dispositivo para compartir una red de datos o de puertos USB de un ordenador.
The Hub canal de cable estadounidense perteneciente a Discovery Channel

lunes, 5 de diciembre de 2011

PRÁCTICA # 10

objetivo:

sacar el promedio de los gastos que hacemos en cada mes,y despues graficarlos

práctica # 9

OBJETIVO: EN ESTA PRACTICA REALIZAREMOS PRESENTACIONES, EN LAS CUALES PONDREMOS EFECTOS,VIDEO, SONIDOS, ETC.

práctica # 8

OBJETIVO: En esta practica el objetivo es poner de cada color cada informcacion y asi sacar el porcentage y finalmente poderla graficar.