lunes, 16 de enero de 2012

circuitoS

Ley de Ohm

Según la ley de Ohm, cuando por una resistencia eléctrica "R", circula una corriente "I", se produce en ella una caída de tensión "V" entre los extremos de la resistencia cuyo valor viene dado por:

V = I * R

I = V/R

R = V/I

En el Sistema Internacional I (intensidad o corriente) viene dada en Amperios, V (voltaje o tensión) en Voltios y R (resistencia) en Ohmios.

Para resistencias en serie:

Pasando a través de resistencias en serie los voltios se reparten entre ellas (la tensión o voltaje).

Por todas las resistencias pasa la misma Intensidad de corriente (los amperios son los mismos en todas ellas; o sea, toda la corriente pasa por cada una de ellas).

Para resistencias en paralelo:

Pasando a través de las resistencias en paralelo los voltios son los mismos ya que sus extremos están en el mismo punto eléctrico (la tensión es la misma).

Pasando por las resistencias en paralelo los amperios se reparten entre ellas (sólo una parte del total de la intensidad de corriente pasa por cada una).


CIRCUITO SERIE

Resistencias (o resistores) en serie

Las resistencias en serie son aquellas que están conectadas una después de la otra.

El valor de la resistencia equivalente a las resistencias conectadas en serie es igual a la suma de los valores de cada una de ellas.







En este caso la corriente que fluye por las resistencias es la misma en todas.

Entonces:

Rts (resistencia total serie) = R1 + R2 + R3

El valor de la corriente (Intensidad, en Amperios) en el circuito equivalente (ver el diagrama 2) es el mismo que en el circuito original y se calcula con la ley de Ohm.

Una vez que se tiene el valor de la corriente que circula por el circuito, se pueden obtener las caídas de voltaje a través de cada una de las resistencias utilizando la ley de Ohm.

- En R1 la caída de voltaje es V1 = I x R1

- En R2 la caída de voltaje es V2 = I x R2

- En R3 la caída de voltaje es V3 = I x R3

Resistencias (resistores) en paralelo

Veíamos que en el circuito de resistencias en serie la corriente (Intensidad, en Amperios) circula sólo por un camino.

CIRCUITO PARALELO

En el circuito de resistencias en paralelo la corriente (Intensidad, en Amperios) se divide y circula por varios caminos.

En este caso se tienen 3 resistencias.



Estas resistencias están unidas por sus dos extremos como se muestra en el diagrama 3. (Igual como en el diagrama 2, se ha dibujado el mismo circuito, a la izquierda con las tres resistencias y a la derecha el circuito con la resistencia equivalente.)

La corriente que suministra la fuente de voltaje V es la misma en el circuito original (con R1, R2 y R3) y en el equivalente.

En el circuito original la corriente se divide y pasa por cada una de las resistencias, pero el total de la suma de las corrientes de cada resistencia es siempre igual a la corriente original.

La resistencia equivalente de un circuito de resistencias en paralelo es igual al recíproco de la suma de los inversos de las resistencias individuales, así, la fórmula para un caso de 3 resistencias es:

Rtp (resistencia total en paralelo) = 1 / ( 1/R1 + 1/R2 + 1/R3 )

Presentando esta fórmula de manera ligeramente diferente: 1 / Rtp = 1/R1 + 1/R2 + 1/R3

Lo que también puede obtenerse con la fórmula


Req = R1 • R2 • R3
R1 + R2 + R3

No hay comentarios:

Publicar un comentario